Somos un medio de comunicación Amazónico, fundando en el año 2019 de la mano de artesanos visionarios y especializados en las artes gráficas que decidieron crear y fundar El Petrolero S.A. Como un medio de comunicación impreso pionero en la provincia de Orellana y con cobertura en las seis provincias Amazónicas. Es así como en el mes de junio del año 2019, se realizó la primera edición del medio de comunicación impreso, con un tiraje de 7000 ejemplares puestos en circulación que fueron distribuido a nivel de la Región Amazónica y el lanzamiento de la página web y redes sociales para su alcance a escala nacional.
Somos un medio de comunicación que busca satisfacer la necesidad de información veraz, oportuna e imparcial enfocados en las seis provincias de la Región Amazónica, conectamos con el lector a través de un producto comunicativo de calidad y excelencia.Asumimos el rol de informar, educar, entretener y sobre todo inspirar a través de nuestro contenido un cambio positivo en nuestra sociedad, rescatar los valores interculturales de nuestros pueblos y nacionalidades, fomentar la inclusión social respetando sus creencias, género, ideologías y demás.
Consolidarse como un medio de comunicación impreso y digital referente en la Región Amazónica con contenido libre, democrático, intercultural y diverso, preocupado por aportar contenidos de alto valor.
Respetar los derechos humanos.Ejercer una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa.Promover espacios reflexivos.
En concordancia con lo quedispone la Ley Orgánica de Comunicación en su artículo 9.- “Códigosdeontológicos”, EL PETROLERO S.A elaboró el presente documento observando unaética profesional definida al respeto de los derechos ciudadanos.
EL PETROLERO S.A en el ejerciciode sus labores, propenderá la difusión de la cultura, la educación y la saluden todos sus aspectos, proporcionando información ágil, veraz y oportuna a lacomunidad, basada en fuentes identificadas y responsables; contribuirá al crecimientopersonal de la población mediante la difusión de la ciencia, la tecnología ytodo conocimiento útil para nuestros lectores.
EL PETROLERO S.A es un medio decomunicación libre, laico, diverso, multicultural y plural, por lo tanto, somosrespetuosos y defensores de los derechos humanos.
EL PETROLERO S.A es un grupo deprofesionales independientes de nuestro ejercicio profesional como periodistas,no somos afines a ningún partido político, económico o grupo religioso,trabajamos generando contenido informativo libre y responsable.
Los periodistas y personal engeneral del PETROLERO S.A deben comprender cada articulado de la nueva Ley deComunicación que se encuentra actualmente en vigencia en el país para cumplirlacomo mandan las normas del Estado.
Todaslas personas naturales o jurídicas que participen en el proceso comunicacionaldeberán considerar las siguientes normas mínimas, de acuerdo a lascaracterísticas propias de los medios que utilizan para difundir información yopiniones:
a) Respetar la honra y la reputación de las personas.
b) Abstenerse de injuriar, calumniar, difamar, mediante acusaciones infundadas;
c) Abstenerse de difundir opiniones que mediante el descrédito, menosprecio o humillación a los miembros de un colectivo racial, étnico, sexual, religioso, clase social, posición política, o similares que contribuyan a un clima social de hostilidad contra aquellas personas que formen parte del colectivo afectado.
d) Respetar la intimidad personal y familiar.
e) Abstenerse de difundir hechos que se vinculen con la intimidad de una persona, sin su consentimiento.
a) No incitar a que los niños, niñas y adolescentes imiten comportamientos perjudiciales o peligrosos para su salud; evitar especialmente la incitación al consumo de cualquier tipo de drogas y el culto a la extrema delgadez.
b) Abstenerse de usar y difundir imágenes o menciones identificativas de menores con graves patologías o discapacidades con objeto propagandístico, o en contra de su dignidad.
c) Evitar la representación positiva o avalorativa de escenas donde se haga burla de discapacidades físicas o psíquicas de las personas.
d) Abstenerse de emitir imágenes o menciones identificativas de menores como autores, testigos o víctimas de actos ilícitos.
e) Evitar entrevistar a menores identificados en situaciones de crisis.
a) Respetar los presupuestos constitucionales de verificación, oportunidad, contextualización y contrastación en la difusión de información de relevancia pública o interés general.
b) Abstenerse de omitir y tergiversar intencionalmente elementos de la información u opiniones difundidas.
c) Abstenerse de obtener información o imágenes con métodos ilícitos, y difundirla.
d) Evitar un tratamiento morboso a la información sobre crímenes, accidentes, catástrofes u otros eventos similares.
e) Reconocer a las personas naturales y jurídicas del sector privado su derecho a no proporcionar información ni responder preguntas, si así lo deciden.
f) Defender y ejercer el derecho a la cláusula de conciencia;
g) Impedir la censura en cualquiera de sus formas, independientemente de quien pretenda realizarla.
h) No aceptar presiones externas en el cumplimiento de la labor periodística.
i) Ejercer y respetar los derechos a la reserva de fuente y el secreto profesional.
j) Inhibirse de aceptar dádivas o cualquier otro privilegio que tenga el objeto de incidir sobre los contenidos comunicativos a su cargo.
k) Abstenerse de usar la condición de periodista o comunicador social para obtener beneficios personales ilegítimos.
l) No utilizar en provecho propio información privilegiada obtenida en forma confidencial en el ejercicio de su función informativa.
m) Abstenerse de difundir información cuando expresamente se ha invocado cualquiera de las siguientes condiciones: que su nombre no sea citado, que la información no sea utilizada públicamente, o que sólo lo sea a partir de una fecha determinada.
n) Respetar los derechos de autor y las normas de citas;
a) Respetar la libertad de expresión, de comentario y de crítica.
b) Rectificar, a la brevedad posible, las informaciones y las opiniones que se hayan demostrado como falsas.
c) Corregir los errores que se constaten en la información difundida.
d) Respetar el derecho a la presunción de inocencia.
e) Abstenerse de difundir publirreportajes como si fuese material informativo.
f) Cuidar que los titulares sean coherentes y consistentes con el contenido de las noticias.
g) Distinguir de forma inequívoca entre noticias y opiniones.
h) Distinguir claramente entre el material informativo, el material editorial y el material comercial o publicitario.
i) Evitar difundir, de forma positiva o avalorativa, las conductas irresponsables con el medio ambiente.
j) Abstenerse de alterar la información audiovisual grabada originariamente, con fines ilegítimos.
k) Asumir la responsabilidad de la información y opiniones que se difundan. El incumplimiento de los principios deontológicos establecidos en este artículo podrá ser denunciado por cualquier ciudadano u organización al Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación, el cual, luego de comprobar la veracidad de lo denunciado emitirá una amonestación escrita, siempre que no constituya una infracción que amerite otra sanción o medida administrativa establecida en esta ley.